Bogoshorts es un festival multidisciplinar. Pese a que reconocido por sus competencias, también cuentan con varias otras categorías y especiales. Éstos se encuentran fuera de concurso y corresponden a una temática específica, pero todos están compuestos por proyectos nacionales o internacionales de alta calidad.
Panorama, es una categoría especial dedicada a mostrar los mejores cortos colombianos producidos durante el último año. Las producciones se agrupan en dos categorías: ficción y documental, de acuerdo con los temas que abordan y los formatos audiovisuales que exploran. De esta manera, los espectadores pueden acercarse al panorama de las artes cinematográficas a partir de las óperas primas de varios nuevos directores de cine del país.
Sin embargo, la categoría también cuenta con un espacio pensado para los cortos internacionales que se han destacado por sus narrativas audiovisuales, técnicas y las propuestas creativas que recrean en la gran pantalla.
Conexión es una categoría que se presenta desde las últimas tres ediciones de Bogoshorts. En ella se proyectan cortometrajes nacionales e internacionales que se han destacado en el último año. Se divide en tres secciones: Conexión Colombia, Conexión España y Conexión Brasil, ya que buscan generar espacios de intercambio cinematográfico con esos países a partir de las experiencias retratadas y las técnicas fílmicas utilizadas.
Colombia BIO - Colciencias es una serie documental que retrata varias expediciones realizadas en puntos geográficos colombianos hasta hace muy poco inaccesibles a causa del conflicto armado. El objetivo es dar a conocer la grandiosa biodiversidad y riqueza natural con la que cuenta el país y así generar nuevas estrategias de protección para los diferentes ecosistemas que tenemos.
Mashup Cinema es el título del especial dedicado a homenajear a la técnica francesa que surgió en los años 90. Ésta se caracteriza por las producciones cargadas de imágenes, sonidos y representaciones, en ocasiones aleatorias, de una o varias producciones. Es una suerte de collage cinematográfico. Para dar a conocer esta forma tan diferente de hacer cine, Bogoshorts, además del ciclo de cortos Mashup, tiene programada una conferencia con Julien Lahmi, creador de la enciclopedia virtual de este movimiento.
Otra de las secciones más llamativas de esta edición es Cortofilia. Subdividida además en las categorías También los enanos comenzaron pequeños y Largos de cortos.La primera es un recuento histórico por los inicios cinematográficos de emblemáticos directores colombianos y la segunda es la proyección de tres cortometrajes unidos por su línea temática, año o evento. En esta ocasión, los documentales girarán en torno al mundo de ciencia ficción y a la reciente desaparición de 43 estudiantes en Ayotzinapa, México.
Por último, esta versión de Bogoshorts también contará con la categoría Colección. Anteriormente conocida como Temáticos, esta categoría agrupa los cortos en diferentes categorías, entre las que se destacan: amor, deportes, animales, LGBT y medio ambiente. A pesar de que ninguna de estas secciones son de competencia, al final del festival uno de los filmes presentados recibe una Santa Lucía que representa el Premio del Público.
¿Tienes algo que decir? Comenta
Este es un espacio de participación de los usuarios. Las opiniones aquí registradas pertenecen a los internautas y no reflejan la opinión de Publicaciones Semana. Nos reservamos el derecho de eliminar discrecionalmente aquellos que se consideren no pertinentes.
Para comentar este artículo usted debe ser un usuario registrado.