La Biblioteca EPM de Medellín en alianza con la Fundación Taller de Letras Jordi Sierra i Fabra tiene abierta la convocatoria para el Concurso Nacional de Cuento Biblioteca EPM, que en su tercera versión tiene como tema central a los artefactos de la vida cotidiana y las historias que podrían contar.
El objetivo de este concurso es promover la escritura y disponer de espacios formativos donde se puedan divulgar cuentos breves escritos por niños, jóvenes y adultos con o sin experiencia en la escritura. Como explican los organizadores, la idea para la edición de este año es que los cuentos que se postulen respondan a las siguientes preguntas: ¿Cuántas historias guardan los espejos, las puertas o los lápices? ¿Qué sería de la sociedad sin artefactos? ¿Cuáles artefactos faltan por ser inventados?, entre otras.
Las categorías en las que se puede participar son: Infantil, entre 10 y 15 años de edad; Juvenil, entre 16 y 21; y Adultos de 22 años en adelante. Los aspectos que se tendrán en cuenta a la hora de elegir al ganador serán la originalidad de los cuentos, el valor literario, la buena redacción y finalmente, que hayan sido creados alrededor de la “insospechada historia de los objetos cotidianos”. Los interesados en participar pueden ingresar a la página de la Biblioteca EPM donde encontrarán toda la información.
¿Cuándo?
Los cuentos serán recibidos solamente de forma virtual a través del correo cuentosbibliotecaepm@gmail.com hasta el 13 de noviembre de 2015 a las 3:00 p.m.
¿Dónde?
La premiación se realizará el viernes 4 de diciembre de 2015 a las 5:00 p.m. en el Auditorio No. 1 de la Biblioteca EPM. El ganador en cada categoría recibirá un computador portátil. Las menciones de honor recibirán un bono de $200.000 para compra de libros.
¿Por qué vale la pena?
Este III Concurso Nacional de Cuento de la Biblioteca EPM es el escenario propicio para que cualquier niño o joven que le guste escribir empiece a involucrarse en el mundo literario. El evento estará acompañado de un ciclo formativo compuesto por talleres y conferencias acerca del ejercicio de la escritura a cargo de autores de distintas regiones del país.
¿Tienes algo que decir? Comenta
Este es un espacio de participación de los usuarios. Las opiniones aquí registradas pertenecen a los internautas y no reflejan la opinión de Publicaciones Semana. Nos reservamos el derecho de eliminar discrecionalmente aquellos que se consideren no pertinentes.
Para comentar este artículo usted debe ser un usuario registrado.