Cuba tendrá Hay Festival desde 2016
Noticias
Como han informado diferentes medios oficiales cubanos, la isla entrará a hacer parte de los países que como Colombia, México, España, Irlanda y Bangladesh celebran el Hay Festival. Un evento que anualmente reúne literatos, músicos, cineastas, entre otras personalidades del mundo de la cultura, para promover el dialogo y el intercambio cultural.
Según informó EFE, el evento cubano será un "experimento" mediante el que llegarán a la isla caribeña autores e investigadores de renombre mundial. La primera edición explorará las posibilidades de establecer anualmente la cita en la capital cubana, y de tener éxito, se repetirá "a finales de cada año", anunciaron sus organizadores a la estatal Agencia Cubana de Noticias.
Como indica el programa propuesto, esta versión tendrá como eje principal los talleres literarios impartidos por escritores nacionales e internacionales, y muy especialmente los "diálogos de autor", conducidos por invitados como el fotógrafo y corresponsal argentino Daniel Mordzinski (famoso por sus retratos a las personalidades más importantes de la literatura) y el ensayista español Andrés Trapiello.
Jon Lee Anderson, periodista y autor de una reconocida biografía del guerrillero argentino Ernesto "Che" Guevara; la mexicana Guadalupe Nettel, ganadora del Premio Herralde de Novela 2014; y el novelista inglés Hanif Kureishi, serán algunos de los invitados.
En cuanto a la participación cubana asistirán personalidades de las letras como Pedro Juan Gutiérrez, reconocido exponente del llamado "realismo sucio", Antón Arrufat, Mirta Yáñez, Reynaldo González, Marilyn Bobes, Dazra Novak y Rafael Grillo.
El Hay Festival es una cita literaria y de artes nacida en la localidad galesa de Hay-on-Wye, conocida también como la ciudad de las librerías, que a partir de 1996 se extendió con éxito a otras ciudades del mundo.