León de Greiff y Marco Palacios, ahora en línea
Agenda
Lo novedoso es que esta iniciativa está constituida por autores consagrados cuyas obras aún están en circulación comercial. En el caso de Palacios y la familia de Greiff, los derechos de uso fueron cedidos por parte del autor y los herederos, respectivamente. Esto, sin embargo, no impide que se sigan publicando estas obras o antologías. En otras palabras, no renuncian a sus derechos morales ni patrimoniales, al permitirles a los lectores de la BLAA descargar, leer y tener libre acceso a las obras sin límite de tiempo.
La decisión de Palacios y de la familia de Greiff de no solicitar una contraprestación económica no significa que este sea el único modelo. Para otros autores interesados en que sus obras puedan ser consultadas en los catálogos de la BLAA, existen otros escenarios, algunos de los cuales involucran beneficios tributarios. La idea, sin embargo, busca generar nuevos lectores, además de expandir el alcance de las obras.
En el lanzamiento del proyecto, el jueves 22 de octubre, habrá un conversatorio con Marco Palacios, Hjalmar de Greiff y Darío Jaramillo, poeta y exsubgerente cultural del Banco de la República. También se hará una demostración de cómo funciona la plataforma dirigida a los usuarios en la modalidad de consulta, pero también convoca a los escritores que quieran vincularse con el aporte de su obra, ya que el éxito del proyecto depende en buena medida de su aporte.
“Ya hemos sido aproximados por herederos de algunos autores académicos y poetas y novelistas muy reconocidos. Estamos trabajando para que sea un proyecto muy importante para la difusión de la cultura nacional. Esta ha sido la vocación del Banco de la República, que el proyecto persigue”, apunta de Greiff.
Esta iniciativa también tiene el valor de poner sobre la mesa un debate pendiente sobre la democratización del patrimonio cultural y el papel de las bibliotecas públicas como espacios de creación y gestión cultural. Ya que como concluye Alexis de Greiff, “sin libre acceso a la información y al conocimiento, la democracia y la libertad son meras aspiraciones”.
Lea también