Los premios literarios del 2013
Agenda
Premio Nobel 2013: Alice MunroA diferencia del año pasado cuando el premio a Mo Yan causó malestar en algunos intelectuales por lo que consideran silencio complice ante la censura del ´regimen, este año el premio a la canadiense Alice Munro fue bastante celebrado. Munro, cuya obra ha sido comparada con la de Chejov, fue reconocida como “una maestra del relato breve contemporáneo” y pasó a ser la decimotercera mujer en recibir el premio más importante en el mundo de las letras. Foto: Arcadia
Estos fueron los ganadores de los premios literarios más importantes del año.
Por: RevistaArcadia.com18/12/2013 00:00:00
Premio Nobel 2013: Alice MunroA diferencia del año pasado cuando el premio a Mo Yan causó malestar en algunos intelectuales por lo que consideran silencio complice ante la censura del ´regimen, este año el premio a la canadiense Alice Munro fue bastante celebrado. Munro, cuya obra ha sido comparada con la de Chejov, fue reconocida como “una maestra del relato breve contemporáneo” y pasó a ser la decimotercera mujer en recibir el premio más importante en el mundo de las letras. Foto: Arcadia
Premio Cervantes: Elena Poniatowska. Es la cuarta mujer en recibir el premio más importante de las letras de hispanoamérica. La escritora de 81 años ha sabido retratar la cultura popular mexicana en su obra que abarca el ensayo, el periodismo y la novela. Foto: Arcadia
Premio Príncipe de Asturias de las letras: Antonio Muñoz Molina Foto: Arcadia
Premio Nacional de Literatura (Poesía): Horacio Benavides. El poeta caucano ganó el Premio Nacional de Literatura por La serena hierba, una antología que contiene más de 170 de sus poemas. Foto: Arcadia
Premio Nacional de Vida y Obra: José Antonio Torres Solís -maestro Gualajo-. Torres Solís ha dedicado su vida a la música. Torres ha llevado por el mundo el sonido de la marimba de chonta, un instrumento que domina como pocos y sobre el que ha creado metodologías de enseñanza propias y ha hecho un aporte fundamental para que la música regional y afro-ancestral se conecte con las nuevas generaciones. Foto: Arcadia
Premio Nacional de Vida y Obra: Luis Alberto Correa Cadavid, Director de la Orquesta Filarmónica de Medellín. Ha sido un maestro para varias generaciones de músicos de orquesta, dirección de orquesta y de coros. Con 61 años de trayectoria artística, Correa también ha sido docente y gestor cultural. Foto: Arcadia
Premio Pulitzer a "The Orphan Master's" Son de Adam Johnson. Después de que en 2012 el premio para ficción quedó desierto por primera vez, Adam Johnson recibió el premio. Su novela lleva al lector a las entrañas del totalitarismo de Corea de Norte. Foto: Arcadia
Man Booker Prize Eleanor Catton. Con esta novela ambientada a finales del siglo XIX en Nueva Zelanda catton ganó el booker. La novela se centra en Walter Moody quien se topa con doce hombres que se reúnen en secreto para comentar crímenes sin resolver.
Premio Alfaguara de Novela, La invención del amor, de José Ovejero Foto: Arcadia
Premio Reina Sofía de Poesía lo obtuvo Nuno Júdice. El poeta portugués ganó el XXII Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana. El galardón que se creó en 1992, se otorga al conjunto de la obra poética de un autor vivo del ámbito iberoamericano. Júdice es el segundo escritor portugués y el tercero de su lengua en ganarlo. Judice es el poeta más destacado de Portugal. Lira de líquen (1985), Las reglas de la perspectiva (1990), y Meditación sobre ruinas (1995) son algunas de sus obras más conocidas.
El poeta, crítico, y ensayista francés ganó el premio de la FIL que en 2012 fue para el peruano Alfredo Bryce Echenique. Bonnefoy fue reconocido por una obra que integra "a los grandes pilares de la modernidad poética", entre ellos Charles Pierre Baudelaire, Paul Celan o Arthur Rimbaud. El jurado del galardón destacó una poética "sofisticada, en contraste con una dicción sencilla".
Álvaro Enrigue ganó el 31 Premio Herralde de novela con "Muerte súbita", una historia ambientada en el siglo XVI que cuenta con dos duelistas singulares, el pintor italiano Caravaggio y el poeta español Quevedo, que se enfrentan en un partido de tenis.
La escritora madrileña Clara Sánchez ganó la 62 edición del Premio Planeta con su novela "El cielo ha vuelto" y obtuvo el premio de más de US$800.000.