La nueva sede de la Cinemateca de Bogotá realizará una serie de proyecciones que repasan la trayectoria de la reconocida actriz Vicky Hernández con motivo de sus 50 años de carrera.
La actriz de 73 años es una de las figuras más reconocida de la televisión y el cine nacional. Hernández, sin embargo, no solo es conocida por su participación en múltiples producciones, sino también por sus aportes al desarrollo de la industria cinematográfica y televisiva del país.
De niña, Hernández participó en varias producciones de teatro, aunque su carrera comenzó en 1968, en Cali, cuando trabajó como profesora de teatro en el Instituto Popular, en Bellas Artes y en el Colegio Jorge Isaacs.
Le puede interesar: Vicky Hernández recuerda ‘La Mansión de Araucaíma‘
En 1976, en Bogotá, ingresó en la televisión colombiana, y participó en serie como El coleccionista, Azúcar, Romeo y buseta o La casa de las dos palmas. Desde entonces Vicky Hernández ha tenido una prolífica carrera que la ha llevado a incursionar en el cine internacional en películas europeas y americanas.
Vicky Hernández, Carlos Mayolo y Eduardo "la rata" Carvajal durante el rodaje de "La mansión de araucaima".
Además, participó en muchas de las grandes producciones del cine colombiano, como Carne de tu carne, Crónica de una muerte anunciada, La estrategia del caracol y, recientemente, La ciénaga: entre el mar y la tierra (2017); película con la que ganó el premio a mejor actriz en Festival de Cine de Seattle.
La Cinemateca prepara entonces una retrospectiva que comenzó el pasado 11 de julio. En este ciclo se proyectarán películas y cortometrajes como Carne de tu carne (C. Mayolo, L. Ospina, 1987), La mansión de Araucaíma (C. Mayolo, 1986), Visa USA (L. Duque 1986), Suave el aliento (A. Sandino, 2015) y Cóndores no entierran todos los días (F. Norden, 1984).
¿Tienes algo que decir? Comenta
Este es un espacio de participación de los usuarios. Las opiniones aquí registradas pertenecen a los internautas y no reflejan la opinión de Publicaciones Semana. Nos reservamos el derecho de eliminar discrecionalmente aquellos que se consideren no pertinentes.
Para comentar este artículo usted debe ser un usuario registrado.