Para el escritor Joris-Karl Huysmans, la Galería de las Máquinas, de la Exposición Universal de París en 1889 era el equivalente moderno de Notre Dame. Con sus 420 metros de largo, cuadruplicaba las dimensiones de la catedral y aunque Huysmans fue ligeramente menos generoso en elogios con la recién inaugurada Torre Eiffel (la llamó “un supositorio lleno de huecos de bala”), las dos estructuras en hierro forjado representaban el espíritu del evento: 28 años después de la derrota frente a Prusia, Francia aprovechaba la bonanza económica y la expansión colonial para recuperar una posición de prestigio en Europa.

DEL 6 AL 16 DE ENERO DE 2017
La euforia modernista en el Festival Internacional de Música de Cartagena
El paso al siglo XX estuvo marcado por una explosión de originalidad y experimentación en la música francesa. Debussy, Saint-Saëns y Ravel fueron algunos de los nombres que nos dejó esa “Belle Époque” que terminó hundida en las tinieblas de la Primera Guerra Mundial. Ahora llega al país como protagonista del festival
¿Tienes algo que decir? Comenta
Este es un espacio de participación de los usuarios. Las opiniones aquí registradas pertenecen a los internautas y no reflejan la opinión de Publicaciones Semana. Nos reservamos el derecho de eliminar discrecionalmente aquellos que se consideren no pertinentes.
Para comentar este artículo usted debe ser un usuario registrado.