En la República de Venecia, hacia finales del 1600, se inventa el piano moderno. Lo sabemos gracias a un inventario que llevaron a cabo los grandes mecenas del renacimiento italiano, los Médici, hacia 1700, en los que aparece un piano, con ese nombre, fabricado por un tal Bartolomeo Cristofori. Claro que como la mayoría de los instrumentos, el piano tiene una larga historia que se pierde en la bruma de los siglos, y llega hasta la edad de bronce, 3.000 años antes de Cristo. La cítara y el monocordio suelen ser citados como sus antecesores. Y todos son, por supuesto, instrumentos de cuerdas que vibraban cuando se las pulsaba de cierta manera y con diversos objetos.

Un piano sin cuerdas
La invención del sonido
Los intérpretes de instrumentos musicales miran con sospecha las nuevas tecnologías. Saben que nada reemplazará el sonido de un violín Stradivarius o de un piano Steinwey… ¿O tal vez sí? El pianista colombiano Fidel Cuéllar probó para Arcadia en Nueva York el primer piano sin cuerdas.
¿Tienes algo que decir? Comenta
Este es un espacio de participación de los usuarios. Las opiniones aquí registradas pertenecen a los internautas y no reflejan la opinión de Publicaciones Semana. Nos reservamos el derecho de eliminar discrecionalmente aquellos que se consideren no pertinentes.
Para comentar este artículo usted debe ser un usuario registrado.