Andrés Gualdrón comienza una serie de entradas llamadas "Filtros sonoros" en donde una palabra filtra una selección musical. En esta ocasión utiliza la palabra "venus" para compartir cuatro canciones de distintos géneros.
De ahora en más, cada cierto tiempo, pondré una palabra como filtro en mi lista de iTunes y hablaré de algunos de los tracks que salen con la búsqueda. Esta vez el turno fue para la palabra Venus, que arrastró consigo algo de Free Jazz, algo de Pop, algo de Electrónica y algo de rock experimental. La palabra y la cantidad de referencias poéticas que trae consigo (astronómicas y mitológicas), inspiraron de maneras muy distintas música increíble en la mente de estos artistas. Me permití insertar algunas descripciones de Wikipedia sobre el planeta, las cuales a mi juicio, hacen un buen juego con la música seleccionada.
Venus (John Coltrane)
(De Wikipedia: La densa atmósfera de Venus provoca que los meteoritos se desintegren bruscamente en su descenso a la superficie, aunque los más grandes pueden llegar a la superficie, originando un cráter si tienen suficiente energía cinética. A causa de esto, no pueden formarse cráteres de impacto más pequeños de 3,2 kilómetros de diámetro).
El track fue grabado en 1967 a dúo con Rashid Ali (Batería) y pertenece al mítico álbum Interestellar Space, donde el saxofonista norteamericano crea también a través de frenéticas improvisaciones sus propias versiones musicales de planetas del sistema solar como Jupiter, Marte o Saturno. El carácter algo místico del disco lo acentúan las campanas que Coltrane toca brevemente con la mano antes de empezar cada una de las descargas de batería y saxofón, cual si estuviese ganando energía o necesitando unos breves segundos de introspección antes de lanzarse al riesgoso camino de la improvisación total. Con este trabajo el músico reinventa y expande las posibilidades técnicas y expresivas del saxofón y transita una delgada linea entre lo aleatorio y lo estructurado. Aunque violento y sin concesiones, Venus es uno de los tracks menos estridentes y más líricos del disco, tal vez intuyendo la naturaleza femenina a la que este astro es tradicionalmente asociado.
Venus in furs (The Velvet Underground)
(De Wikipedia: La radiación solar casi no alcanza la superficie del planeta. La densa capa de nubes refleja al espacio la mayoría de la luz del Sol y la mayor parte de la luz que atraviesa las nubes es absorbida por la atmósfera).
Esta es quizás una de los tracks que más he escuchado últimamente y debo decir que hay algo en él que me obsesiona, una suerte de oscuridad que encuentro fascinante. Del álbum Velvet underground and Nico y escrita por Lou Reed, la canción está basada en la novela del mismo título de Leopold von Sacher-Masoch, quien trata en su texto con temáticas relacionadas con la sumisión sexual: es de su apellido de dónde posteriormente se derivaría el termino Masoquismo.
Pero no es la letra sino el arreglo de la canción aquello que llama más mi atención: una nota cuasi estática de viola (interpretada por John Cale) suena casi durante toda la grabación, haciendo un sutil homenaje al sonido que compositores como LaMonte Young alcanzaron al experimentar con las sonoridades inmóviles de la música de la india. En contraste, la percusión y el bajo logran una profundidad gigantesca, como un ser que se abre camino dando tumbos entre la niebla y la maleza.
Masoquismo, meditación, hipnosis y Rock and Roll. Un cóctel extraño y fascinante, como el que hay en casi todos los tracks del legendario primer álbum de este grupo.
La XVI edición del FITB viene con una oferta variada de espectáculos que pasa por el circo, el cabaret, el teatro familiar, los clásicos, la comedia negra, el teatro físico y el teatro de objetos. Destacamos quince obras para gozar al máximo esta fiesta del teatro en Bogotá.
Si usted tiene algún inconveniente por favor comuniquese con nosotros en Bogotá al 7421340 o a la línea nacional gratuita 018000-911100 (Lunes a Viernes de 7:00 am a 8:00 pm, Sábados de 09:00 am a 12:00 m).
Su código de suscripción no se encuentra activo para esta publicación