l cuento que circuló por los periódicos fue así: les dijeron a los empleados que no echaran pólvora al lado del edificio de la televisión estatal china (cctv), la echaron y, en menos de lo que canta un gallo, el edificio nuevo de 160 metros de altura, símbolo de las brutales transformaciones producidas por los Juegos Olímpicos, ardía en el corazón de Pekín. Rem Koolhaas, afamado arquitecto de la obra, se pronunció decepcionado (ante los medios occidentales) mientras que Xinhua, la agencia oficial de noticias chinas, enterró la noticia al día siguiente. Que no sirvió de mucho, pues toda la gente que pasó por ahí tomó fotos y videos de la estruendosa conflagración. Horas después, la noticia rodaba feliz por internet confirmando un secreto a voces: que la censura de la prensa en China es rampante y que los blogueros son, actualmente, el medio más veraz para la transmisión de la información en China. El incendio de la cctv es el ejemplo paradigmático de lo que ahora se llama "periodismo ciudadano", o sea, reportería hecha en las calles, por gente común y corriente que publica sus noticias en blogs personales o que alimenta canales de noticias tradicionales con fotos y videos. Según me explica Jacinto Lajas del portal español
www.periodismociudadano.com, "pese a las críticas y descalificaciones que aún se producen en su contra", el periodismo ciudadano "hoy por hoy es?una opción de futuro para tener en cuenta". Mientras que portales exclusivos de periodismo ciudadano ganan cada vez más terreno (Demotix, por ejemplo, ganó el premio MediaGuardian Innovation Awards 2009), algunos medios tradicionales también están experimentando con este tipo de iniciativas.

El futuro del periodismo?
La aldea local
Ante la crisis de los medios impresos muchos se preguntan hacia dónde evolucionará la prensa escrita. ¿Serán en verdad internet y sus proyectos ciudadanos los que reemplazarán a las revistas y periódicos? ¿Serán los enfoques de barrio los que primarán sobre los grandes temas?
¿Tienes algo que decir? Comenta
Este es un espacio de participación de los usuarios. Las opiniones aquí registradas pertenecen a los internautas y no reflejan la opinión de Publicaciones Semana. Nos reservamos el derecho de eliminar discrecionalmente aquellos que se consideren no pertinentes.
Para comentar este artículo usted debe ser un usuario registrado.